La primera impresión es la que mas cuenta.
Los reclutadores encargados de los recursos humanos no le darán mas de 10 segundos de importancia a tu curriculum.
Si no encuentran en ese tiempo algo relevante que cause su atención acerca de que tipo de candidato a ocupar las vacantes tiene en mente.

Así que hay que tener bien detallado y organizado para tener mas oportunidades de ser tomado en cuenta entre los demás demandantes del puesto.
Como organizar tu Curriculum Vitae
1. Encabezado
Este funciona como el título de un libro. Si éste es llamativo, incita a la gente a hojearlo y considerarlo para leerlo completo. Ejemplo:
“Lic. en Mercadotecnia”,
“Ingeniero de Procesos”,
“Gerente de Calidad”.
Evita el uso de la leyenda “Currículum Vítae”.
2. Datos personales
2. Datos personales
Nombre, ciudad de residencia y datos de localización: teléfono, correo electrónico. Si lo deseas, puedes incluir edad y estado civil.
Se considera un error listar la CURP, No. de licencia de manejo o registro del IMSS.
3. Áreas de interés
3. Áreas de interés
Esta sección debe ser titulada con la palabras: “Objetivo”, “resumen” o “áreas de interés”.
Aquí podrás resumir a qué te dedicas o qué buscas; tu experiencia y en qué área te desempeñas.
4. Estudios académicos
4. Estudios académicos
Especifica el nombre de la carrera, la Institución Educativa, el período de estudios y estatus (titulado, pasante o estudiante).

5. Experiencia profesional
Si no has trabajado formalmente, destaca los proyectos más relevantes de tu vida académica: servicio social, trabajo voluntario, prácticas profesionales, proyectos escolares, etc.
Incluye el nombre de la empresa, duración, puesto, responsabilidades y logros.
6. Habilidades
6. Habilidades
En este apartado debes responder a la pregunta:
¿qué te hace diferente de otros profesionistas o candidatos?
Menciona aquellas cualidades personales que consideres más destacadas.
7. Idiomas
Anota el nivel o dominio de los idiomas que manejes. Complementa este apartado con la información correspondiente a la certificación tipo Toefl o Cambridge.
8. Software
7. Idiomas
Anota el nivel o dominio de los idiomas que manejes. Complementa este apartado con la información correspondiente a la certificación tipo Toefl o Cambridge.
8. Software
Menciona los conocimientos informáticos, sobre todo aquellos que sean útiles para la actividad de la empresa.
Evita nombrar aquellos que son triviales.
9. Cursos y congresos
9. Cursos y congresos
Inicia con el más reciente. Señala los diplomados, seminarios o cursos que has tomado, la institución y el periodo.
Es importante que sólo incluyas las actividades académicas y profesionales relacionadas con tus áreas de interés y/o área laboral solicitada por la compañía.
Mas datos a tener en cuenta sobre tu CV
En una nueva publicación a futuro tendremos ejemplos gráficos de como se debe ver un CV para trabajar en empresas que se vea profesional.
Y valla aumentando la cantidad de logros en tu carrera laboral, iniciando con tu formación educativa.
En este ambiente laboral, claro esta que las relaciones laborales son algo importante a llevar en buenos términos.
Pero el abanico de oportunidades se abre, con la apertura a nuevos espacios de trabajo en otros países o empresas que buscan talentos en la ciudad.
Mientras mas experiencia y conocimientos validados bajo un documento, tendrás mayores oportunidades de ser considerado para determinados puestos de acuerdo a tu perfil.
Muy buenos datos para ir haciendo el curriculum, también le puede ser útil el seguro de auto en línea consulta y cotiza para todo los vehículos que existen en la actualidad
ResponderEliminarAhora que tengo tiempo de poner en practica todo de la carrera de turismo estamo creando un mapa de hoteles en cancun y todos los servicios que ofrecen para los que quieran hacer equipo de esta labor.
ResponderEliminarTengo mis documentos listos porque quiero trabajar en la venta de pantalones por mayoreo baratos voy a mandar mis datos, espero que me llamen.
ResponderEliminar